
Sobre la iniciativa
100 mil pisos
¿Qué es 100 mil pisos para jugar?
Convierta el compromiso social de su empresa en un impacto transformador a largo plazo.
Actualmente, el déficit de vivienda afecta casi a la mitad de los hogares en Latinoamérica y el Caribe, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024). En este contexto, Hábitat para la Humanidad, en alianza con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), creó 100 mil pisos para jugar, una iniciativa presentada en 2022 que busca sustituir pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en viviendas vulnerables de la región.
Más allá de la construcción de pisos de concreto, ofrecemos la oportunidad de que miles de niños en Latinoamérica y el Caribe jueguen en el suelo de forma más segura. Cada piso representa una mejora directa en la calidad de vida, una historia de resiliencia y un paso hacia un mañana más seguro y prometedor.
-
Nuestro objetivo es reemplazar 100 mil pisos de tierra o deteriorados por pisos de concreto, con el fin de mejorar las condiciones de vivienda de quienes más lo necesitan.
Esta iniciativa, que se desarrollará entre 2022 y 2028, se centra en promover la salud, la seguridad y el bienestar de las familias, especialmente de los niños, al proporcionar un entorno más digno y sostenible. A través de esta iniciativa, buscamos no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades y ofrecer un futuro más prometedor para sus habitantes.
Queremos que los niños tengan una vivienda segura e higiénica que contribuya a su desarrollo cognitivo y en donde puedan jugar, estudiar y crecer sanos.
-
¿Por qué construir pisos en Latinoamérica y el Caribe?
En Latinoamérica y el Caribe, el déficit habitacional afecta al 50% de su población.
En 2022, en Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe, nos propusimos mejorar la vida de las familias que carecen de pisos adecuados y saludables. Para lograrlo, analizamos datos sobre el déficit habitacional en la región y estudios que destacan la importancia de mejorar las condiciones de vivienda.
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2024), estima que al menos 50 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe no tienen acceso a una vivienda digna. Muchas habitan en casas con pisos de tierra, expuestas a riesgos para la salud como parásitos, bacterias e insectos, causantes de enfermedades como diarreas, problemas respiratorios, anemia, inmunodeficiencia, malnutrición, enfermedad de Chagas y erupciones cutáneas. Este desafío nos impulsó a crear 100 mil pisos para jugar.
-
¿Cómo impacta el cambio de un piso la vida de las familias?
Evaluaciones de impacto realizadas en República Dominicana, Guatemala y Nicaragua demuestran el poder transformador de la iniciativa 100 mil pisos para jugar. Reemplazar los pisos de tierra por pisos de concreto genera un impacto significativo en la vida de las familias, mejora su bienestar económico y su capacidad de resiliencia ante eventos adversos.
Nuestros resultados muestran mejoras notables: un aumento significativo en la satisfacción con la vivienda, una mayor percepción de la calidad de la infraestructura, y una mayor capacidad para afrontar desafíos como inundaciones, enfermedades, problemas económicos, entre otros. En concreto, en República Dominicana observamos un aumento del 239% en la satisfacción con el piso y un 25% en la satisfacción general con la vivienda, además de un incremento del 4% en la percepción de calidad de la infraestructura.
Este éxito nos impulsa a continuar realizando evaluaciones de impacto como parte de nuestro compromiso de generar un cambio real y duradero. Seguiremos midiendo los resultados para garantizar que la iniciativa 100 mil pisos para jugar sea un verdadero agente de transformación en las comunidades más vulnerables de Latinoamérica y el Caribe. Únete a nuestra misión, dona hoy y ayúdanos a construir un futuro mejor, un piso a la vez.
-
100 mil pisos para jugar es una iniciativa que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS fueron aprobados por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas y tienen el objetivo de intensificar los esfuerzos para poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático, mientras se garantiza que nadie se quede atrás.
En este contexto, nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar ayuda a las empresas y a los gobiernos locales y nacionales a contribuir al logro de los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde 6 de ellos:
1. Fin de la pobreza
Reducción del déficit cualitativo de pisos, mejoramiento progresivo de la vivienda, ahorro de dinero para las familias con pisos de concreto.
3. Salud y bienestar
Reducción de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, mejoramiento del desarrollo cognitivo, psicosocial y motriz gracias al aumento de horas de juego y disminución de ausentismo escolar.
5. Igualdad de género
Reducción del tiempo que dedican las mujeres a tareas domésticas y cuidados, mejoramiento de las condiciones de vida de mujeres jefas de hogar con niños a cargo.
6. Agua limpia y saneamiento
Prevención de la acumulación de agua y el crecimiento de moho, manejo adecuado de la humedad y disminución del riesgo de resbalones y caídas, mayor resistencia a las inundaciones, al garantizar una vivienda adecuada, segura y saludable.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Mejoramiento de la calidad de las viviendas y contribución a la sostenibilidad de las ciudades.
17. Alianzas para los objetivos
Cumplimiento de las metas de reducción de pisos de tierra a través del trabajo en alianzas con el sector público y privado.

Sea parte del cambio
Convierta el compromiso social de su empresa en un impacto transformador a largo plazo.
Cómo unirse a 100 mil pisos para jugar y transformar las vidas de miles de familias.