Nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar impacta en República Dominicana

Iniciativa impacta en República Dominicana

100 mil pisos para jugar

Nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar impacta en República Dominicana

En Hábitat para la Humanidad, trabajamos incansablemente para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la región.  Nuestra iniciativa 100 mil pisos para jugar no solo busca reemplazar pisos de tierra, su mayor contribución se ve reflejada en la salud, el bienestar económico y la educación de miles de familias.  La Evaluación de impacto de la iniciativa 100 mil pisos para jugar en República Dominicana revela los resultados positivos de esta iniciativa.

La evaluación se basó en el diseño de “diferencias en diferencias”. Compara 170 familias: 85 que recibieron pisos de concreto y 85 que no. Se recopilaron datos entre mayo y octubre de 2023, antes y después de la intervención.

Los resultados revelan que la sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto genera un impacto positivo y significativo en las vidas de las familias en aspectos clave como:

Desarrollo económico: Las familias tuvieron un ahorro de 79% en gastos médicos, 20% más de estabilidad financiera y un incremento de 12% en la inversión en la vivienda. Esto se traduce en una mejor capacidad para cubrir sus necesidades básicas y para invertir en el futuro.

Bienestar: Las familias se sienten 239% más satisfechas con sus pisos y 25% con sus viviendas en general.

Desarrollo educativo: Los niños pasaron 80% más del tiempo jugando dentro de sus hogares, al tiempo que se redujo el ausentismo escolar en un 15%.  Un ambiente más limpio y seguro dentro del hogar facilita el estudio y el desarrollo pleno de los niños.

Este estudio es el reflejo del impacto positivo y significativo que tiene 100 mil pisos para jugar en República Dominicana. “No me sentía bien con mi piso en mal estado, la habitación de la niña se llenaba de agua y si llovía se ensuciaba siempre todo; mi hija siempre tenía gripe. Ahora mi familia está más cómoda, nos sentimos agradecidos”, es el testimonio de Luisa.

La sustitución de pisos de tierra no solo mejora las condiciones de vivienda, sino que también tiene un efecto transformador y medible en la salud, la economía y la educación de las familias, lo que contribuye a la construcción de un mejor presente y futuro para las comunidades que participan del proyecto.  Esta metodología se está aplicando en otros países de la región para seguir generando un cambio positivo y medible.