Gestores comunitarios del agua buscan fortalecimiento y desarrollo
San José, Costa Rica (1 de setiembre, 2014) — Lograr un mayor reconocimiento y fortalecer la gestión comunitaria del agua es uno de los objetivos del V Encuentro Latinoamericano que congregará a más de 400 gestores de 15 países en San Carlos, Costa Rica.
Participarán representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, República Dominicana y Costa Rica.
La reunión continental, que se realizará del 9 al 11 de setiembre, es organizada por diversas organizaciones comunitarias de la región y cuenta con el apoyo de varias ONGs, entre ellas, Fundación Avina y Hábitat para la Humanidad Internacional.
La gestión comunitaria del agua en América Latina, que se desarrolla desde hace más de 40 años, está representada actualmente por 80.000 organizaciones que ofrecen servicios a más de 70 millones de personas. Este modelo, ampliamente difundido en la región, cubre en promedio entre el 20 y el 40% de los habitantes de cada país.
Las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), con diferentes nominaciones en la región: ASADAS, juntas, cooperativas, comités, entre otros, proveen servicios esenciales de acceso al agua y ayudan a que los ciudadanos, que participan en la creación y administración de las mismas, adquieran habilidades cruciales para una mejor gestión a nivel local.
El impacto de estas organizaciones al desarrollo de los países es innegable, sin embargo, podría ser mayor si gozaran de reconocimiento social y político como actores clave del desarrollo local, y si contaran con mecanismos financieros innovadores que les permitieran aumentar el flujo de fondos para mejorar y ampliar sus sistemas y la calidad de los servicios que proveen.
“Este tipo de gestión es clave para Hábitat para la Humanidad porque una de nuestras líneas programáticas consiste en facilitar el acceso de familias y comunidades al agua segura, como factor clave para la habitabilidad, funcionalidad y salubridad de las viviendas y asentamientos”, señaló Eric Solera, gerente de Desarrollo Comunitario para América Latina y el Caribe.
Los organizadores esperan que este V Encuentro sea un catalizador para una mayor organización, cohesión y fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua a nivel país y de toda la región.
Acerca de Hábitat para la Humanidad Internacional
La visión de Hábitat para la Humanidad Internacional es un mundo donde todas las personas tengan un lugar adecuado donde vivir. Basada en la convicción de que las viviendas seguras y asequibles son una base crucial para romper el ciclo de la pobreza, Hábitat ha apoyado a más de 4 millones de personas en todo el mundo (750.000 en América Latina) a construir, rehabilitar o conservar sus viviendas.