
Impacto positivo de 100 mil pisos para jugar
Nicaragua
Impacto positivo de 100 mil pisos para jugar en Nicaragua
En Hábitat para la Humanidad, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables en la región. La iniciativa 100 mil pisos para jugar es un ejemplo clave de nuestro trabajo, al enfocarse en la sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto para mejorar las condiciones de vida. Nicaragua es uno de los países en los que actualmente se implementa con éxito este proyecto, en 2024 realizamos una evaluación cualitativa que pone de manifiesto los impactos positivos de la iniciativa en diferentes áreas de la vida de las familias.
La evaluación se llevó a cabo entre enero y abril de 2024, en las comunidades de Nagarote y Estelí. Se utilizó una metodología mixta que combinó encuestas, grupos focales y entrevistas individuales en profundidad con familias del proyecto, nuestro equipo en Nicaragua y aliados involucrados en el proyecto.
Estos son algunos de los resultados del estudio en cuanto al impacto en las familias:
1. Salud y bienestar: Los pisos de concreto han reducido significativamente la incidencia de enfermedades respiratorias, cutáneas y diarreicas. Las familias reportan una mejora significativa en su bienestar debido a la disminución del polvo y la humedad, así como un mayor nivel de comodidad y seguridad. Los niños se sienten más seguros y felices en sus hogares, pasan más tiempo jugando y realizando actividades lúdicas. La limpieza y el mantenimiento del hogar se han simplificado considerablemente.
2. Desarrollo económico: Las familias están invirtiendo más en mejoras a sus viviendas, con lo que se han reducido los gastos en salud y mantenimiento. Los nuevos pisos les brindan un mejor espacio para desarrollar sus actividades laborales, y reportan un aumento en su productividad y sus ingresos.
3. Educación: Los niños tienen una mejor asistencia escolar debido a la disminución de enfermedades. El piso de concreto les ha brindado un espacio limpio, cómodo y estimulante para hacer las tareas y estudiar ya que se sienten más motivados y felices.
El estudio se realizó con 175 familias (738 personas), la mayoría mujeres jefas de hogar con un nivel bajo nivel educativo, actividades laborales informales e ingresos mensuales inferiores a $246 dólares. Este dato destaca la pertinencia de la iniciativa para abordar las necesidades de este grupo poblacional.
Isabel asegura que “el piso de tierra quedó en la historia, ahora mis nietos juegan a gusto y sin temor a enfermarse”. 100 mil pisos para jugar ha demostrado tener un impacto positivo y significativo en la vida de las familias de Nicaragua. La mejora en las condiciones de vivienda ha generado un efecto multiplicador en su salud, economía y desarrollo educativo, con lo que hemos demostrado la efectividad de esta intervención para fortalecer comunidades más resilientes y prósperas.