Compromiso de Hábitat para la Humanidad con la salvaguardia
En Hábitat para la Humanidad, no toleramos la explotación sexual, el abuso ni el acoso. La seguridad y el bienestar de las personas en las comunidades donde trabajamos, así como de nuestros voluntarios y colaboradores, son nuestra máxima prioridad. Los principios de nuestra Política de salvaguardia detallan los mecanismos de protección y cuidado con los que trabajamos.
Somos una organización que promueve la cultura de denuncia. Capacitamos a nuestros colaboradores y miembros de las comunidades para que reporten incidentes relacionados con explotación, abuso y acoso. Esto incluye el uso de nuestro sistema de denuncia confidencial, conocido como la Línea de Ética y Responsabilidad de Hábitat. Cualquier persona que presente una denuncia o actúe como testigo será protegido.
Nos comprometemos a mejorar constantemente nuestros sistemas de notificación de incidentes. Somos conscientes de que, a pesar de nuestros esfuerzos, debemos seguir prestando atención y reforzando nuestros programas de capacitación, así como la selección de colaboradores y voluntarios.
Nuestro compromiso con la mejora continua nos impulsa a actualizar nuestra política de salvaguardia constantemente, tomando en cuenta los aportes de grupos estratégicos.
Hemos ampliado nuestro equipo de especialistas en salvaguardia a nivel global e intensificado la capacitación de nuestros colaboradores, socios y aliados. Además, trabajamos en colaboración con organizaciones similares para desarrollar el Community-based Safeguarding Visual Toolkit, un conjunto de recursos diseñado para transmitir mensajes de salvaguardia a las comunidades en las que operamos, superando barreras de idioma, alfabetización y accesibilidad.
Nuestra dedicación a la prevención de la explotación, el abuso y el acoso sexual es inquebrantable. En Hábitat para la Humanidad, consideramos que la protección no es un destino final, sino un proceso continuo que requiere humildad mientras mejoramos, valentía al alzar la voz en defensa de la seguridad colectiva y responsabilidad para mantener la confianza de las comunidades a las que servimos.
Nuestra misión nos invita a servir a quienes más lo necesitan. Es imperativo que todos en nuestro ecosistema se sientan seguros, para que juntos podamos construir un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir.