Promovemos soluciones sostenibles en agua y saneamiento

Promovemos soluciones sostenibles en agua y saneamiento

Foro Nacional de Agua y Saneamiento

Promovemos soluciones sostenibles en agua y saneamiento

El 6° Foro Nacional de Agua y Saneamiento, organizado por Hábitat para la Humanidad Paraguay, reunió a expertos y líderes alrededor del acceso a agua potable y saneamiento.

Más de 660 personas participaron en nuestro 6° Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado, realizado este 19 de noviembre en Asunción, Paraguay. Bajo el lema ”Inversiones en agua potable y saneamiento: Soluciones sostenibles frente al cambio climático, el evento destacó la necesidad de soluciones integrales para enfrentar los efectos del cambio climático.

El foro incluyó a profesionales, representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y comunidades. Durante los tres paneles temáticos, los participantes debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta el sector de agua y saneamiento en Paraguay y exploraron temas como infraestructuras resilientes, innovación y cooperación multisectorial.

En el primer panel, se analizaron los efectos del cambio climático en los recursos hídricos del país y se destacó la reducción de cuerpos de agua por sequías y urbanización. Asimismo, se resaltó la urgencia de diseñar infraestructuras adaptadas y de promover un uso responsable del agua.

“Tenemos que desmitificar que el agua es inagotable”
— Ing. Ana Margarita Ramos, de UNICEF Paraguay

El segundo panel se centró en experiencias exitosas de resiliencia climática, donde se presentaron casos de soluciones innovadoras para la captación de agua de lluvia y la recarga de acuíferos. Los panelistas coincidieron en la necesidad de replicar estas soluciones más allá del área metropolitana para asegurar el acceso al agua potable en todas las regiones.

El tercer y último panel abordó las estrategias de financiamiento e inversión pública necesarias para fortalecer el sector. Se destacó el papel clave de la cooperación internacional y del sector privado en la implementación de proyectos adaptados al cambio climático. Se subrayó el imperativo de priorizar el agua y saneamiento en la agenda nacional para así promover el involucramiento en contextos locales.

El foro concluyó con un llamado a la acción, instando a aumentar las inversiones, potenciar soluciones concretas y fomentar la participación ciudadana. Asimismo, se enfatizó la importancia de involucrar a la juventud y de promover la capacitación técnica para garantizar un acceso universal al agua potable y saneamiento adecuado.

Como Hábitat para la Humanidad, les invitamos a incidir en los temas de agua, saneamiento e higiene en sus comunidades. El agua es un recurso que se protege entre todos.